FICHA TÉCNICA:
Título: La maldición de Sofía.
Autor: Christian David Silva.
Páginas: 240.
Editorial: Intermedio Editores.
Sinopsis:
Es el día del funeral de Daniel, un joven de veinticinco años que murió de una sobredosis. Lo lloran su familia y compañeros de rumba y universidad pero, más que cualquiera, Valentina, su novia, y Nicolás, su mejor amigo. Valentina se enamoró de Daniel desde que lo conoció y lo siguió en sus excesos hasta el día de su muerte. Nicolás le agradeció siempre a su amigo por protegerlo de los matones del colegio y por ponerle toques de color a su vida, ya que él siempre fue un chico tímido, miedo y retraído, que aunque no estaba de acuerdo con la vida loca u desbocada que llevaba Daniel, en el fondo envidiaba su alegría pero sobre todo su noviazgo con Valentina, a quien siempre amó en silencio.
La muerte de Daniel es una tragedia, pero al tiempo una oportunidad para Nicolás, la oportunidad para tomar el lugar de su amigo y quedarse con Valentina, casarse con ella y abandonar la gran ciudad. Pasan los años y Nicolás, dispuesto a lo que sea para hacer feliz a su esposa, poco a poco se transforma en un hombre muy distinto al joven estudioso y tímido de sus años de universidad. Un día aparece Sofía y nace otro amor que se convierte en su maldición.
Siendo honesta no he leído muchos autores de Colombia, pero siempre estoy dispuesta a darles una oportunidad. Y ese fue el caso con este libro.
Voy a empezar diciendo que tuve un gran conflicto con los personajes, siento que no tienen bases muy bien establecidas ya que me dio la impresión de que todo lo que hacían era por impulso, por el momento e incluso a veces llegaban a ser un poco contradictorios.
No me gustó mucho el personaje de Nicolás, hizo cosas muy terribles y aún no entiendo cómo pudo vivir con ellas en su consciencia, era impulsivo y hasta agresivo, se podría decir. Su pensamiento no concordaba con su actuar, ¿cómo vas a juzgar a alguien por algo que tú mismo has estado haciendo?
Siento que el personaje de Valentina se dejo a la deriva y habría sido bueno conocer un poco más de su personalidad. Por otro lado esta Sofía, que nuevamente su actuar no va con su pensar. Tuve un conflicto en como es reflejada la personalidad de Sofía cuando apenas es introducida a la historia y en el giro de la trama al final del libro. Habría sido un poco más creíble lo que se cuenta en las últimas páginas si Sofía hubiera sido presentada como una mujer cariñosa y paciente, no como alguien desesperado y hasta fastidioso.
En cuanto a la narrativa, pasaban muchas cosas en muy poco tiempo. Hay una parte donde la historia se refleja a través de un diario que uno de los personajes escribió y siento que esto tuvo algunas fallas, en el supuesto diario la persona transcribió diálogos enteros y eso me resultó poco creíble.
Sin embargo, el epilogo sí que fue sorprendente, no me lo esperaba para nada y le dio un factor sorpresa al libro.
"Los recuerdos son algo a lo que puedes hacerte adicto cuando nada interesante ha ocurrido en tu presente."
PUNTUACIÓN: 2,5/5.
Hola.
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog, tambien soy colombiana. Estoy totalmente deacuerdo contigo.. Yo lei el libro el año pasado pero creo que hay muchas cosas en que se deberian trabaja empezando por el instalove que lo odio, los persoajes debieron de construirse mejor ya que como dices muchas de sus acciones los contradice y hasta llegan a parecer de otra edad, las cosas pasan tan rapido que son pocos creible y pues termine cansandome un poco pero bueno.
Pd: Tambien queria decirte que en el blog hay un sorteo no se si te gustaría pasarte y ver si es de tu interes.
Me gusto leer tu opinion
¡Nos leemos!
Sí, tienes razón, hay varias cosas por mejorar. Y ya me pasaré por tu blog a echarle un ojo al sorteo:)
Eliminar